De acuerdo con dos estudios, el aumento en la popularidad del sistema de entrenamiento de CrossFit se ha asociado con un elevado índice de lesiones en crossfit, que oscila entre un 35% y un 48% de prevalencia entre sus practicantes.
El CrossFit se ha convertido en un método de entrenamiento cada vez más popular debido a su capacidad para involucrar una amplia variedad de ejercicios funcionales en un programa continuo y variado, con una intensidad preferiblemente alta. Este tipo de entrenamiento se enfoca en el desarrollo de todas las actividades motoras del cuerpo, lo que lo hace atractivo para quienes buscan mejorar su estado físico general.
Sin embargo, aunque el CrossFit puede proporcionar beneficios significativos para la salud, es importante tener en cuenta que esta modalidad de entrenamiento también puede conllevar ciertos riesgos. La realización incorrecta de los ejercicios, la sobrecarga y otros factores pueden llevar a lesiones frecuentes en los participantes.

Es fundamental tener en cuenta que el ejercicio de alta intensidad debe ser realizado con precisión y cuidado, ya que de lo contrario puede ser peligroso para el cuerpo. Por lo tanto, es esencial contar con la supervisión adecuada de un entrenador experimentado y asegurarse de que se utilicen técnicas de entrenamiento adecuadas para evitar posibles lesiones.
Lesiones en CrossFit según los estudios
Un informe reciente publicado en MDPI, titulado «Factores de Riesgo de Lesiones en CrossFit® – Un Análisis Retrospectivo«, ha proporcionado nuevas aportaciones sobre este tema. Según los resultados del estudio, el 48% de los participantes encuestados sufrieron al menos una lesión durante su historial de entrenamiento, lo que representa una prevalencia significativamente mayor que la observada en estudios anteriores. Las lesiones más comunes afectaron al hombro y a la columna lumbar, coincidiendo con los hallazgos de investigaciones previas.
El estudio contó con la participación de 424 atletas (266 hombres y 158 mujeres) de doce centros en Polonia, con edades comprendidas entre los 18 y 60 años, y que eran practicantes activos de CrossFit. Se utilizó un cuestionario de 25 preguntas, dividido en cuatro subapartados que cubrían las características de la muestra, la rutina de entrenamiento, las lesiones y la información sobre el entorno de entrenamiento.
Factores de riesgo
Los estudios sobre los factores de riesgo de lesiones en CrossFit han identificado diversos aspectos relevantes. Uno de ellos es el que se recoge en el informe «Injury in CrossFit®«, que se detalla a continuación:
- Mayor edad
- Sexo masculino
- Mayor índice de masa corporal
- Existencia de lesiones previas
- Falta de supervisión del entrenador
- Experiencia en CrossFit
- Participación en competiciones
El segundo estudio al que hacemos referencia identifica algunos factores de riesgo de lesiones comunes en el entrenamiento de CrossFit, entre los que se incluyen el género, la experiencia de entrenamiento y, novedosamente, la duración de las sesiones de entrenamiento.
Los hallazgos indican que los hombres tienen un riesgo de lesiones mayor que las mujeres, con un 32,78% frente a un 15,33%. Además, se observó que cuanto más corto era el período de entrenamiento, menor era el número de lesiones en los alumnos. Por otro lado, aumentar el número de sesiones de entrenamiento por semana no aumentó la incidencia de lesiones.
Los autores sugieren que un calentamiento adecuado, que incluya ejercicios isométricos y se realice sin síntomas de dolor acompañantes, reduce el riesgo de lesiones. Por otro lado, el entrenamiento a pesar del dolor agudo concomitante puede tener un efecto adverso significativo sobre la incidencia de lesiones.